1,200 research outputs found

    Algunas consideraciones en torno a la dolarización

    Get PDF
    La Historia nos muestra que la existencia de crisis periódicas es algo inherente al desarrollo de las economías de libre mercado. Después de la caída del socialismo real y dada la evolución del capitalismo hacia la globalización tenemos que las crisis son un problema mundial. Sin embargo, las crisis no son iguales y la que se produjo en el sureste asiático en 1997 presenta características que antes no existían: rapidez y tamaño del contagio o la enorme diferencia entre las causas desencadenantes y su extensión. Esta situación ha vuelto a poner en candelero el antiguo debate entre los partidarios de los tipos de cambio fijos y los que piensan que estos deben ser flexibles o de libre flotación. Los modelos que explicaban las crisis cambiarias, desarrollados a finales de los setenta, no sirven para comprender lo sucedido en 1997 ya que ponían el énfasis en las incompatibilidades entre políticas monetaria y fiscal y política de tipo de cambio, mientras que los desarrollados en la década de los noventa nos dicen que no sólo se trata de diferencias en los parámetros fundamentales sino de expectativas dentro de un sistema financiero mundializado. La evidencia empírica nos muestra que la mayoría de los países no han podido mantener la confianza en las políticas adoptadas en compatibilidad con los tipos de cambio. A lo que se tiende es al tipo de cambio fijo optando por una de las tres fórmulas de las que se puede disponer: moneda única (Unión Monetaria Europea), junta monetaria (Argentina en 1991, Hong Kong) o la dolarización (Panamá, Ecuador, El Salvador, Argentina). El análisis de estas posibilidades será el objeto de nuestro trabajo

    Global minimization of polynomial integral functionals

    Full text link
    We describe a `discretize-then-relax' strategy to globally minimize integral functionals over functions uu in a Sobolev space satisfying prescribed Dirichlet boundary conditions. The strategy applies whenever the integral functional depends polynomially on uu and its derivatives, even if it is nonconvex. The `discretize' step uses a bounded finite-element scheme to approximate the integral minimization problem with a convergent hierarchy of polynomial optimization problems over a compact feasible set, indexed by the decreasing size hh of the finite-element mesh. The `relax' step employs sparse moment-SOS relaxations to approximate each polynomial optimization problem with a hierarchy of convex semidefinite programs, indexed by an increasing relaxation order ω\omega. We prove that, as ω→∞\omega\to\infty and h→0h\to 0, solutions of such semidefinite programs provide approximate minimizers that converge in LpL^p to the global minimizer of the original integral functional if this is unique. We also report computational experiments that show our numerical strategy works well even when technical conditions required by our theoretical analysis are not satisfied.Comment: 22 pages, 9 figure

    Global stability of fluid flows despite transient growth of energy

    Full text link
    Verifying nonlinear stability of a laminar fluid flow against all perturbations is a central challenge in fluid dynamics. Past results rely on monotonic decrease of a perturbation energy or a similar quadratic generalized energy. None show stability for the many flows that seem to be stable despite these energies growing transiently. Here a broadly applicable method to verify global stability of such flows is presented. It uses polynomial optimization computations to construct non-quadratic Lyapunov functions that decrease monotonically. The method is used to verify global stability of 2D plane Couette flow at Reynolds numbers above the energy stability threshold found by Orr in 1907. This is the first global stability result for any flow that surpasses the generalized energy method.Comment: 6 pages + 3-page supplement, 2 figure

    Cálculo de afinidades respecto a la calidad del servicio en un análisis por comparables

    Get PDF
    De acuerdo con el enfoque racional de Fernández (1987) en el que se encuadran numerosos trabajos ya clásicos como el de Selznick, 1957; Ansoff, 1965; Porter, 1980; Andrews, 1987, puede establecerse la existencia de 5 gaps básicos que están relacionados con el análisis, formulación e implantación y control de la calidad del servicio. La primera fase del proceso estratégico, fase de análisis, incluye tanto el diagnóstico –interno y externo- de la empresa en relación con la calidad como la consideración de la misión, valores y objetivos de los distintos grupos que la integran (Cuervo, 1995). Por tanto el GAP ESTRATÉGICO recogería aquellos aspectos representativos de la calidad del servicio que son considerados prioritarios por los clientes. Estos últimos se concretan en las dimensiones de calidad más relevantes de los mismos. A continuación se procedería a comparar los aspectos técnicos del servicio con las prioridades estratégicas previamente seleccionadas. En consecuencia, este segundo gap denominado GAP TÉCNICO o FUNCIONAL surgiría cuando la empresa no es capaz de traducir en su proceso de formulación y planificación estratégica los aspectos claves para el cliente en especificaciones de servicio, o dicho de otra manera, cuando el diseño del servicio no se ajusta a las expectativas y necesidades del cliente. Así, tras determinar en la fase anterior del estudio los componentes fundamentales de la calidad del servicio ofrecido por una empresa de Internet, se analizará la presencia de cada una de ellos en la empresa y su importancia relativa procediendo a la comparación entre distintas empresas del mismo sector al que pertenece la empresa evaluada en base a la distancia relativa entre la calidad de servicio ofrecida por éstas y el perfil ideal del sector conformado por las expectativas de los clientes. Una vez realizada esta especificación básica, se establece un coeficiente de ponderación según la importancia de cada variable en la calidad total se servicio ofrecida
    • …
    corecore